sábado, 26 de diciembre de 2009

ESTRATEGIA DIDACTICA MATEMATICA

1 comentario:

  1. INSTITUTO LATINOAMERICANO

    DE LA COMUNICACIÓN

    EDUCATIVA

    CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN

    Y

    TECNOLOGIAS EDUCATIVAS


    DIPLOMADO


    ESTRATEGIAS DIDACTICAS
    PARA LA ENSEÑANA
    DE COMPETENCIAS INFORMATICAS
    BASICAS

    TUTORA:
    Alma Silvia Jaimes Arana


    TEMA:

    DISEÑO

    DE ESTRATEGIAS

    Presentado por equipo CHALMA:


    JOSE LUIS CARMONA VENTEÑO
    VICENTE MALDONADO TORRES
    RODOLFO LOPEZ RODRIGUEZ
    JUAN CARLOS DOMINGUEZ ARRENCHU




    METEPEC, TOLUCA, ESTADO DE MEX.

    Curso: Matemáticas 3
    Apartado 3.6
    Eje Temático: Manejo de la información


    Conocimientos y habilidades a desarrollar: Establecer la relación que existe entre la forma y la posición de la curva de funciones no lineales y los valores de las literales de las expresiones algebraicas que definen a estas funciones.

    Intenciones didácticas: Que los alumnos analicen gráficas de funciones de segundo grado del tipo y = ax2 y adviertan la relación entre la forma y los valores de a, así como del tipo y = x2+b para establecer la relación entre la posición y los valores de b.

    Consigna 1: Organizados en parejas, investiguen en internet que es una expresión algebraica, una función algebraica de segundo grado, la forma de expresión y las condiciones para su graficación. (Tarea previa)

    Consigna 2 Utilizando el programa Excel, en base a las investigaciones realizadas, representa la grafica de las siguientes funciones 1) y = x2 2) y = 2x2
    3) y = x2+2.

    Consigna 3: comenten en lluvia de ideas sobre las diferencias que hay en las expresiones algebraicas antes realizadas y cómo se manifiestan esas diferencias en sus gráficas. Posteriormente contesten lo que se pide.

    (producto del alumno de la consigna 2)
    1) y = x2 2) y = 2x2 3) y = x2+2



    1. ¿Qué diferencia hay entre la primera y segunda gráfica?

    2. ¿Cómo afecta el valor de a en las gráficas de estas funciones?

    3. ¿Qué diferencia hay entre la primera y la tercera gráfica?

    4. ¿Cómo afecta el valor de b a las gráficas de estas funciones?



    Consigna 4: En el siguiente plano cartesiano se ubican las tres gráficas de la consigna anterior, relacionen cada gráfica con su respectiva expresión algebraica. Después contesten lo que se indica.



    ¿Qué relación encuentran entre las expresiones algebraicas y el vértice de las gráficas?

    ¿En donde has visto este tipo de curvas en objetos o movimientos de tu entorno?


    Consideraciones previas: En la función de la forma y = ax2, si a = 1, queda la función y = x2; esta aclaración es conveniente al revisar la pregunta 1 de la segunda consigna, sobre todo porque suele pensarse que en la expresión y = x2 el valor de a es cero.
    En la función de la forma y = ax2 + b, si b = 0, queda la función y = ax2; esta aclaración puede ser pertinente al revisar la pregunta 2 de la primera consigna.
    Es posible que para contestar la pregunta de la consigna 2, los alumnos no sepan cuales son los vértices de las gráficas, en cuyo caso hay que decirles.
    Una vez que los alumnos han contestado las preguntas, es el momento de utilizar el nombre de este tipo de gráficas, parábola y comentar algunas de sus características.

    Para la puesta en común es conveniente tener a la vista de todas las gráficas ampliadas, ya sea en Excel o Power Point y proyectadas con algún equipo.


    EVALUACION:

    El presente tema se evaluara utilizando el programa de Jclic realizando las siguientes secuencias.
    Al final se revisara el informe de las actividades realizadas por cada alumno en Jclic, se promediara con la participación e investigación realizada.

    Observaciones posteriores:
    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ResponderEliminar